El primer semestre de 2021 fallecieron 10 mujeres en período de gestación en Uruguay, por complicaciones derivadas del COVID-19. Hasta julio de 2021 la mortalidad materna durante el embarazo para toda la población del país fue tres veces mayor que la que se registró en el último período estudiado, del 2015 al 2019. El incremento fue muchísimo más grande en el sector público, en el que se produjeron 7 de cada 10 muertes maternas. Para analizar este tema El Portal dialogó con el doctor Leonel Briozzo, Profesor Titular de la Clínica Ginecotocológica A de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) y Jefe del Departamento de Maternidad del Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Autor: Richard Paiva
El comunicado covid-19 n.° 36 anuncia que el índice P7 de los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro, Artigas, Maldonado, Rocha, Cerro Largo, Tacuarembó, Treinta y Tres y Montevideo está consolidado en un nivel de alerta amarillo y las proyecciones indican que se mantendrá así durante la próxima semana. En consecuencia, las sedes universitarias ubicadas en dichos departamentos podrán, en función de sus propios criterios de planificación, implementar actividad presencial. También comunica que el índice P7 de los departamentos de Rivera y Lavalleja está consolidado en un nivel de alerta verde y las proyecciones indican que se mantendrá así durante la próxima semana. En consecuencia, las sedes universitarias ubicadas en estos departamentos podrán, en función de sus propios criterios de planificación, implementar actividad presencial siguiendo orientaciones para generar espacios presenciales de forma segura.
El destacado investigador de la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur (IP) de Montevideo Gonzalo Moratorio dialogó con el Portal de la Udelar acerca de la marcha actual de la pandemia de Covid 19, con nuevos desafíos como la variante delta. También reflexionó sobre el lugar de la ciencia en la sociedad.
El comunicado n.° 35 anuncia que el índice P7 de los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro, Artigas, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres y Montevideo, está consolidado en un nivel de alerta amarillo y las proyecciones indican que se mantendrá así durante la próxima semana. En consecuencia, las sedes universitarias ubicadas en dichos departamentos podrán, en función de sus propios criterios de planificación, implementar actividad presencial siguiendo las diversas orientaciones.
El comunicado Nº 34 anuncia que se exime de la obligación de asistencia a aquellas personas comprendidas en lo que el MSP defina como población con alta susceptibilidad a presentar complicaciones en el curso de una infección por SARS-Cov-2, independientemente de su estado vacunal y edad.
En el Comunicado Covid-19 n° 33 emitido el 23 de julio, la Universidadd e la República (Udelar) actualiza los criterios para la presencialidad en sus actividades de acuerdo con las proyecciones epidemiológicas para la próxima semana.
La Udelar ha elaborado una guía para regular el funcionamiento de sus actividades académicas y de gestión en la presencialidad, según se presenten distintos escenarios epidemiológicos. El presente comunicado, emitido el 16 de julio de 2021, detalla criterios y medidas a tener en cuenta en cada caso.
Teniendo en cuenta que al 8 de julio de 2021 hay cuatro departamentos con nivel de alerta rojo; trece departamentos con nivel naranja, y dos con nivel de alerta amarillo, según el índice P7. El presente comunicado anuncia posibilidad de retomar algunos espacios presenciales, en función de los criterios de la guía para regular el funcionamiento de la Universidad de la República en distintos escenarios epidemiológicos, aprobada por el Consejo Directivo Central el 13 de abril de 2021.
Con el objetivo de permitir que los/las estudiantes de la Udelar puedan concurrir a vacunarse y a la vez cumplir con las pruebas, controles y evaluaciones de sus cursos, se habilitó a concurrir al vacunatorio el mismo día en otro horario, en caso que este coincida con una evaluación.
El 14 de junio en el marco del Día mundial del donante de sangre, el Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC) de la Universidad de la República (Udelar), llevó adelante una jornada de donación de sangre que contó con 125 donantes efectivos, 70% de ellos, estudiantes de la Facultad de Medicina. El Portal de la Udelar dialogó con el responsable del Departamento de Medicina Transfusional del HC, profesor Ismael Rodríguez, acerca de esta jornada.